Mucho se habla de la calidad hoy en nuestros dÃas, tanto que ha llegado hasta el último rincón de nuestra vida cotidiana, y el ámbito cientÃfico, no ha sido la excepción ¿y qué es la investigación de calidad? ¿cómo saber si un hombre de ciencia está haciendo su trabajo correctamente? La respuesta a estas preguntas es lo que me ha animado a compartir unas lÃneas en este blog.
Aunque el sentido común nos dirÃa que la mejor manera de medir la calidad de la investigación es viendo se da solución a problemas cotidianos, tal parece ser que nos empeñamos en complicarnos las cosas y querer medir todo bajo parámetros numéricos complejos y difÃciles de interpretar. Sin duda, uno de los que goza de mayor fama y boga ahora mismo en España es el Ãndice JCR.
¿Y que es eso del JCR? Pues se trata de un Ãndice utilizado para medir el impacto de las revistas cientÃficas. Este Ãndice pretende ofrecer un mecanismo sistemático y objetivo para evaluar de manera crÃtica las revistas más importantes en el mundo; para lograrlo, utiliza información cuantitativa y estadÃstica basada en los datos de las citas hechas a los artÃculos de las revistas cientÃficas (más información aquÃ). Dicho asÃ, suena muy bien, pero la verdad para mà sigue siendo poco claro, asà que me permitiré intentar explicarlo.
Este Ãndice, conocido también como factor de impacto, se calcula generalmente con base en un periodo de 2 años. Por ejemplo, el factor de impacto en el año 2003 para una determinada publicación puede calcularse como sigue:
- A = Número de veces en que los artÃculos publicados en el periodo 2001-2002 han sido citados por las publicaciones a las que se les da seguimiento a lo largo del año 2003.
- B = Número de artÃculos publicados en el periodo 2001-2002.
- Factor de impacto 2003 = A/B
Sin embargo, existen alguno matices en torno a este cálculo. El Institute for Scientific Information excluye cierto tipo de artÃculos del denominador, por ejemplo artÃculos de noticias, correspondencia o fe de erratas. También, para publicaciones nuevas, el mencionado instituto, calcula en ocasiones, un factor de impacto con solo 2 años de información. Asà que mientras para algunas revistas que llevan muchos años de existencia (como el Harvard Business Review) su factor de impacto es bastante obvio, para una revista que nazca hoy las esperanzas de ser incluidas en dicho Ãndice son muy escasas.
Son muchas las crÃticas que hay en torno a si se debe o no emplear solo un Ãndice para medir la “calidad†de una publicación, y por ello, han surgido una gran variedad de formas para intentar medir el impacto de una revista, por mencionar algunas podemos citar las siguientes:
- El Centro de Información y Documentación CientÃfica del CSIC (CINDOC)ha establecido la Valoracion de Revistas españolas en Ciencias Sociales y Humanas (RESH) y un sistema de Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y JurÃdicas (DICE).
- La European Science Foundation ha elaborado un sistema europeo de evaluación de revistas cientÃficas para el campo de la Humanidades, y un Ãndice de calidad llamado ERIH. La listas ERIH que contienen una selección inicial de revistas y sus calificadiones A, B, C de mayor a menor impacto.
- SCIMAGO SJR : análisis e impacto de revistas cientÃficas, a partir de la base de datos Scopus.
- Otras bases de datos de publicaciones periódicas preocupadas por la calidad de las mismas son Latindex, Dialnet e ISSN.
El desarrollo de las revistas electrónicas y de los repositorios cientÃficos “open access” está fomentando la creación de diversos sistemas para evaluar su calidad e impacto de forma diferente al JCR. Los más utilizados en el mundo académico son Citebase, CiteSeer o Google Scholar. Vale la pena destacar que utilizando Google Scholar, el software Publish or Perish (el cual es libre) nos proporciona varios Ãndices de medición cientÃfica, muy fáciles de consultar y de obtener basándose en los resultados de Google.
Pues como bien puede verse, si hay vida más allá del JCR, personalmente creo que el esfuerzo hecho para la creación de dicho Ãndice es bastante loable, sin embargo, creo que quizá deberÃan tomarse en cuenta más Ãndices y no monopolizar todo en unos solo, asà como también, hacer uso de nuestro sentido común e inventar o proponer algo que nos permita medir la calidad de los esfuerzos cientÃficos en términos del beneficio o impacto que tiene en la sociedad en general y no solo en el mundo de la academia.